viernes, 1 de marzo de 2019

TÉCNICA ANDRAGÓGICA: PNI


¿Qué es?

La PNI es una técnica que facilita el análisis y toma de decisiones, desarrollada por Edwar De Bono, psicólogo creador de estrategias de pensamiento y creatividad. PNI, son las siglas de: Positivo, Negativo e Interesante (también es conocida como PMI por sus siglas en inglés -Plus, Minus, Interesting). Esta técnica permite realizar planteamientos o tomar decisiones al desarrollar ideas sobre un tema, suceso o situación a evaluar.

¿Cómo se realiza?

  1. Se identifica el tema a analizar o evaluar.
  2. Se pide al estudiante que complete la tabla -PNI- colocando los aspectos positivos, negativos e interesantes que logre identificar o analizar.
  3. Se debe evitar saltar de una columna a otra, se recomienda trabajar primero los componentes o ideas positivas relacionadas con el tema, luego los negativos y por último los interesantes.
  4. El aprendizaje se puede enriquecer si la tabla -PNI- se trabaja en parejas o grupos.
  5. Al finalizar, se sugiere socializar con la clase todas las tablas -PNI-, buscando la colaboración y participación de los estudiantes.


¿Para qué se utiliza?


La técnica -PNI- permite:

Profundizar o resumir lo aprendido de un tema.
Indagar conocimientos previos y experiencia de los estudiantes sobre el tema a tratado.
Al docente evaluar el conocimiento que los estudiantes tienen de un tema visto o en clase.



42 comentarios:

  1. Esta técnica puede utilizarse en cualquier aspecto de la vida para hacer análisis profundos de problemas. Sin embargo en educación su uso reviste caracteristicas muy particulares por cuanto el estudiante, junto al grupo determinan lo positivo, lo negativo y lo interesante de un tema tratado. Esto permitirá que todos participen y que el conocimiento quede más claro en ellos

    ResponderEliminar
  2. Esta técnica es de suma importancia al momento de tomar una decisión, ya que después de realizar un análisis generamos comentarios positivos, posteriormente se dan los comentarios negativos, de esta manera podemos evaluar una decisión comparando lo negativo y positivo para generar un comentario final, esta técnica permite socializar nuestras respuestas para comparar resultados.

    ResponderEliminar
  3. Esta técnica es excelente para aplicarla al momento en el cual se le asigna lecturas al estudiante. En lo personal la he utilizado para analizar diversidad de temas a profundidad, con este tipo de instrumento, se puede orientar al estudiante de manera aceptable, para que extraiga del texto leído, aspectos: positivos, negativos y de igual manera interesantes. Lo ideal en su aplicación, sería la orientación adecuada que se le debe brindar al estudiante antes de su respectivo llenado, para no tener inconveniente al momento en el cual, cada quien socialice la información plasmada.

    ResponderEliminar
  4. Toda herramienta de desempeño es aplicable, con respecto al aprendizaje que se desea alcanzar en el estudiante. El PNI es bastante funcional en el sentido que nos permite obtener del estudiante varias ideas que él considera importantes al respecto del tema; no importando si son negativas o positivas, pues esto le ayuda a observar sus juicios valorativos y a mantener un equilibrio.

    ResponderEliminar
  5. Me parece una técnica interesante porque permite tener una visión sobre los 3 aspectos, positivos, negativos e interesantes, de los cuales se puede extraer información valiosa de los estudiantes, además de que puede aplicarse en diversas situaciones, para conocimientos previos, para evaluar el aprendizaje, para sacar conclusiones y permite que el estudiante analice y estructure sus ideas.

    ResponderEliminar
  6. En otros niveles; se les agrega unos síbolos, esta técnica orienta de dos vias positiva o negativa según la idea analizada, es prudente que sepamos exprimir sus potencialidades y podamos visualizar componentes positivos en lo negativo y viceversa, además de detectar esos matices interesantes que a corto, medio o largo plazo se puedan decantar por lo positivo o lo negativo. R/ Ventura Conoz Macario

    ResponderEliminar
  7. El PNI es una técnica de apoyo a la construcción de conocimientos que nos permite analizar aspectos positivos, negativos e interesantes de los temas. El PNI es utilizado en los estudiantes como una técnica de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  8. Como técnica de estudio es interesante y fundamental, puesto que su utilización requiere de análisis de parte del estudiante. Puede considerarse tambien como una técnica de evaluación!

    ResponderEliminar
  9. Como técnica de estudio es interesante y fundamental, puesto que su utilización requiere de análisis de parte del estudiante. Puede considerarse tambien como una técnica de evaluación!

    ResponderEliminar
  10. El PNI permite a los estudiantes determinar dudas, preguntas, siendo bastante útil porque ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo.

    ResponderEliminar
  11. Considero que es una técnica de análisis, donde se deben de obtener los aspectos positivos y negativos en forma conjunta o grupos, en el sentido de que nos pueda dar los parámetros para poder comparar con otros grupos. Esta técnica es de más análisis e interpretación, por lo que al final del proceso se deben de sacar las conclusiones a lo que le podemos llamar lo interesante. Se practica el el análisis crítico y los criterios de cada participante a través de la reflexión.

    ResponderEliminar
  12. La técnica andragógica PNI, se puede utilizar también para establecer criterios con los estudiantes ya que al ejecutarla, el estudiante hace comparaciones y ve cual es la diferencia de las tres, y de esa forma poder aprender y poder opinar, como también evaluar.

    ResponderEliminar
  13. Esta técnica permite tener una perspectiva del trabajo realizado. Pues relativamente se realiza hasta finalizar la actividad de trabajo. Se manejan 3 ejes que permiten conocer que aspectos positivos se realizaron, la contra parte que son los aspectos negativos que serán los que se tengan que modificar y por último la parte interesante que fue lo que le pudo haber llamado la atención al alumno como aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  14. Esta técnica permite al estudiante analizar un tema determinado y profundizar para poder detectar lo negativo y lo positivo del tema y las ideas principales como interesantes, contribuye a generar acciones y toma de decisiones por parte del alumno.

    ResponderEliminar
  15. El PNI es útil para hacer conclusiones y/o reforzar el conocimiento y a la vez construir el criterio de cada estudiante. Agregado se puede hacer reflexión. Toda técnica depende de como la maneje el docente y la finalidad con que la este aplicando. Lo que más me parece interesante en el PNI es la construcción del sentido crítico del participante. Atte. Federico Alvarado

    ResponderEliminar
  16. Esta tecnica es muy buena ya que permite determinar tres aspectos importantes para cualquier situacion como lo es lo positivo, lo negativo y lo interesante, lo cual permitira un mejor analisis para una mejor toma de decisiones.

    ResponderEliminar
  17. Esta técnica se puede utilizar en la vida personal como en las diferentes áreas educativas. Esta técnica es muy efectiva ya que nos permite evaluar un tema determinado. Además con esta técnica nos permite establecer juicios, objetivos sobre un tema. El PNI es apropiado en la educación para profundizar en un tema o para resumir todo lo aprendido al respecto.

    ResponderEliminar
  18. A mi parecer esta técnica permite que el estudiante se vuelva analítico, ya que debe de separar los aspectos positivos de los negativos y poder extraer lo interesante del tema que se tenga en discusión, por consiguiente se hace necesario el implementar este tipo de técnicas para lograr que el estudiante de su juicio y exprese sus ideas.

    ResponderEliminar
  19. Una técnica totalmente analítica, lo interesante de ella es que sintetiza en tres aspectos una temática. Considero importante que debe ser analizada por el grupo de participantes y escuchar los argumentos de cada uno al asignar la información en las diferentes columnas.

    ResponderEliminar
  20. El PNI permite al participante comparar y analizar los aconteceres educativos de los procesos de aprendizaje, para determinar los aspectos positivos, negativos e interesantes. Es una técnica que se diferencia de otras porque no solo se enfoca en lo positivo, sino busca verificar aspectos negativos que sirven de orientación para los participantes y facilitadores de los procesos educacionales.

    ResponderEliminar
  21. Esta herramienta permite a que el estudiante pueda ánalizar sobre tres aspectos claves, donde se puede involucrar al facilitador para realizar una reflexión y solucionar dudas acerca de la temática

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. José Cecilio del VAlle.

    La estrategia del PNI permite plantear nuevas ideas, las dudas que se surjan y además permite al discente emitir juicios, lo cual facilita la toma de decisiones que lleva a la persona a desarrollar su pensamiento crítico, emitiendo ideas en tres lineas lo positivo del tema o acontecimiento, lo negativo que observo y lo interesante que encontró, todo unido logra una mayor comprensión a la hora de procesar lo que el mediador comparte en clase.

    Facilita la comprensión de los temas tratados en clase y aumenta el interés de los discentes.

    ResponderEliminar
  24. es una técnica interesante en la cual el estudiante utiliza tres momentos que le ayudan a desarrollar el tema a tratar analizando y tomando decisiones creando sus propias ideas, socializando-las y aprendiendo de la discuciòn

    ResponderEliminar
  25. El PNI es muy útil para desarrollar temas durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Al aplicarlo en esta clase me pareció muy práctico. A su vez el PNI puede utilizarse para desarrollar conocimientos previos que favorece la participación activa del estudiante.

    ResponderEliminar
  26. Esta herramienta es muy útil para el análisis posterior de diferentes situaciones dentro del quehacer docente o facilitador de procesos formativos, porque permite evaluar, corregir y valorar los aspectos suscitados en determinada actividad. Entonces, permite la toma de decisiones y el desarrollo de ideas concretas sobre un tema.

    ResponderEliminar
  27. Técnica que le permite al estudiante analizar y tomar decisiones sobre cierto tema, planteando ideas positiva, negativa e interesantes, promoviendo el pensamiento crítico.

    ResponderEliminar
  28. Con la aplicacion de PNI se logra verificar que el estudiante manifiesta la apreciación que tiene sobre determinado tema, sin importar que los juicios que emita sena buenos malos o interesantes. Lo fundamental es que hace partícipe a los estudiantes.

    ResponderEliminar
  29. La técnica Andragogía PNI (Positivo, Negativo e Interesante), es una técnica que en mi experiencia he utilizado para la evaluación de alguna actividad o evento, pero no como una herramienta en algún tema de aprendizaje de algún curso

    ResponderEliminar
  30. Esta técnica cumple con una función muy importante ya que su aplicación requiere de la realización de varios procesos, especilmente el análisis a través de lo positivo, negativo e interesante

    ResponderEliminar
  31. Es una técnica muy común y muy útil en el proceso de evaluación que se pretende conocer cuáles son las reacciones

    ResponderEliminar
  32. Técnica que permite al estudiante leer un documento y analizarlo, muy usado en el ámbito educativo como evaluadora de lectura

    ResponderEliminar
  33. Considero que es una técnica de evaluación, por la facilidad de análisis que permite la misma.

    ResponderEliminar
  34. Buenas noches, las técnica PNI, está dirigida a estimular la mente, para que pensemos antes de actuar, mediante el análisis, verificando los aspectos positivos, negativos e interesantes de cualquier tema. En Andragogía es de gran utilidad, para que los estudiantes analicen el tema deseando, permitiéndonos evaluar, cómo facilitadores, los conocimientos adquiridos por los estudiantes, en clase, y los conocimientos adquiridos con sus experiencias en su diario vivir.

    ResponderEliminar
  35. Es Importante que los alumnos se acostumbren a ver las cosas desde varios puntos de vista que sepan deferenciar lo positivo de lo negativo y destacar lo interesante de lo que pueda leer o realizar

    ResponderEliminar
  36. Positivo. Negativo. Interesante........ me parece parecido a un diario de clase, donde se comenta lo bueno de la clase... lo que no me gustó... y las conclusiones... la diferencia es que se trabaja los conocimientos previos muy importantes en la construcción del conocimiento

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PNI técnica que permite a los estudiantes determinar dudas, preguntas, siendo bastante útil porque ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo

      Eliminar
  37. esta técnica me parece muy tediosa, ya que genera mucha indagación, su aplicación pareciera aplicable para experimento y no tanto en marcos teoricos. estimula al estudiante la expresion critica.
    se debe de manejar claramente los líneamientos.

    ResponderEliminar
  38. consiste en que el alumno plantee el mayor número posible de ideas positivas, negativas e interesantes sobre un tema, lo cual ayude a ver desde todos los punts de vista necesarios para comprender un todo con sus pro y contrar.

    ResponderEliminar