sábado, 2 de marzo de 2019

RA-P-RP (Respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior)

¿Qué es?

Es una técnica andragógica que permite construir significados en tres momentos representados por una pregunta, una respuesta anterior o anticipada y una respuesta posterior.

¿Cómo se realiza?

  • Se comienza con las preguntas, ya sea por parte del profesor o de los estudiantes.
  • Se inicia con preguntas medulares del tema. Preguntas: Se plantean preguntas iniciales del tema. Este es el punto de partida para que los estudiantes den una respuesta anterior y una posterior.
  • Posteriormente, las preguntas se responden con base en los conocimientos previos (lo que se conoce del tema). Respuesta anterior: Conocimientos previos de los estudiantes acerca del tema.
  • Después se procede a leer un texto u observar un objeto de estudio.
  • Se procede a contestar las preguntas con base en el texto u objeto observado. Respuesta posterior: Después del análisis de la información leída u observada se responden las preguntas iniciales


¿Para qué se utiliza?

La técnica RA-P-RP permite:

  • Indagar conocimientos previos.
  • Desarrollar un pensamiento crítico.
  • Desarrollar la metacognición.
  • Desarrollar la comprensión.

38 comentarios:

  1. La técnica de RA-P-RP, nunca la había utilizado. Hasta la fecha la experimentación que he tenido, es en relación a la práctica dentro del salón de clase. Es muy interesante, ya que nos ayuda a determinar los conocimientos previos que el estudiante tiene en determinada temática, además nos brinda espacio acorde para poder indagar en cuanto a situaciones que desconoce el estudiante, plasmándolas en el espacio central de dicho instrumento. De ahí en adelante ya se cuenta con la visualización esencial del panorama en el cual se desarrollará el proceso de aprendizaje. Espero ponerla en práctica con los estudiante a nivel universitario próximamente. Saludos. Atte. Esvin Oswaldo Cuín Gutierrez.

    ResponderEliminar
  2. Esta técnica permite conocer los conocimientos previos del estudiante para luego desarrollar una temática guiada (lectura u observación de algo) para luego confirmar lo aprendido. Es una técnica bastante interesante y fácil de ponerse en práctica. David Rivera

    ResponderEliminar
  3. Esta técnica permite que el participante genere un concepto previo de un tema en estudio a través de una pregunta especifica, posteriormente permite que se conozca del tema para formar un concepto, para posteriormente consolidar el conocimiento y generar conclusiones finales a través de una pregunta. Esta técnica permite que el participante sea constructor de su propio aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. El RA-P-RP además de permitir indagar al respecto de los conocimientos previos del estudiante, ayuda a corregir aquellos aprendizajes que no quedaron bien cimentados y necesitan ser reforzados; de esta manera, se esta construyendo de manera práctica, analítica y critica, pues el estudiante no desarrolla únicamente su conocimiento factual, sino la practica por medio del análisis y el razonamiento por medio de la critica.

    ResponderEliminar
  5. Me pareció muy práctica y aplicable porque es una técnica distinta para obtener los conocimientos previos de los estudiantes, además permite la autoevaluación de sus conocimientos. Empezaré a aplicarla.

    ResponderEliminar
  6. es una técnica de relevancia ya que protagonisa da su punto de vista, esto fortalece las cualidaes y debilidades, todo esto elementos ayudan a replantear un tema, empezare a usarla.R/ Ventura Conoz Macario

    ResponderEliminar
  7. Esta técnica si no la he puesto en práctica pero la empezare a utilizar puesto que construye significados en tres momentos representados por un cuestionamiento, una respuesta anterior o anticipada y una respuesta posterior. Es una técnica de enseñanza que nos permite construir significados en tres momentos basados en la pregunta, una respuesta anterior anticipada y respuesta posterior.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Técnica que dosifica la exploración de conocimientos previos, nuevos conocimientos y evaluación en un solo instrumento....Muy interesante!

    ResponderEliminar
  10. Técnica que dosifica la exploración de conocimientos previos, nuevos conocimientos y evaluación en un solo instrumento....Muy interesante!

    ResponderEliminar
  11. Esta técnica permite que el estudiante pueda responder en tres momentos antes, durante y al final, es decir que responde a preguntas del tema a tratar, luego de acuerdo a lo que sabe podrá responder (conocimientos previos), se estudia un tema u objeto lo cual le dará lugar a responder de lo que se observó.

    ResponderEliminar
  12. La técnica RA-R-RP, es utilizada con el fin inicial de conocer y poner en práctica los conocimientos previos de los participantes, para luego entrar a un análisis de una determinada lectura, donde posteriormente se hará una evaluación final donde se debe elaborar una respuesta final, en la cual el participante podrá evaluar si logró interpretar de una mejor manera los conocimientos, si estaba con conocimientos previos correctos o si pudo mejor los mismos al finalizar el proceso de análisis.

    ResponderEliminar
  13. La técnica RA-P-RP, no la concia hasta que los compañeros la expusieron. Es una técnica bastante interesante ya que se establecen tres pasoso al momento de la ejecución de sesión planificada, de esa forma poder tener una idea de cómo están los conocimientos previos de los estudiantes, conocimientos intermedios y finales, al momentos de realizar las preguntas, también se puede utilizar para involucrar a todos los estudiantes a la discusión de un tema.

    ResponderEliminar
  14. Esta técnica permite que el estudiante realice un recordatorio como conocimientos previos que establece cuanto se sabe del tema.
    Posterior a ello se establecen los nuevos conocimientos que sé pretenden enseñar y por último reafirmar los contenidos aprendidos. Lo interesante de esta técnica es que involucra habilidades de pensamiento y sucesión.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. La RA-P-RP nunca la habia escuchado, pero me parece interesante y adecuada para obtener los conocimientos previos de los participantes como punto de partida para fortalecer una temática y luego medir cuanto se avanzó o se profundizó con la respuesta posterior, o sea que conozco, fortalezco y mido el nuevo conocimiento. Es como lo plantea Paulo Freire, qué sabemos, cómo lo sabemos, cómo y porqué lo hacemos, y luego volvemos a la práctica pero mejorada.

    ResponderEliminar
  17. Esta técnica es muy interesante ya que la utilizamos durante toda la clase dando inicio con una pregunta para verificar los conocimientos previos en el alumno por parte del docente la cual la realiza para el inicio del tema a desarrollar, posterior mente se desarrolla el tema y se solicita nuevamente a los alumnos que responda de nuevo la misma pregunta para verificar el pensamiento critico sobre el tema después de haber sido desarrollarlo por el docente.

    ResponderEliminar
  18. Es una técnica muy buena que enlaza tres momentos importantes por medio de preguntas como lo es el inicio que permite determinar en el estudiante sus conocimientos previos una pregunta medular y la pregunta posterios q seria la que permitira determinar si el tema se ha comprendido o se debe seguir fortaleciendo.

    ResponderEliminar
  19. Esta técnica hasta estos días supe que existía pero me pareció interesante ya que es una técnica que está basado en tres i terrogantes :pregunta, respuesta anterior y respuesta posterior que nos ayudará a construir significados. Es una estrategia de aprendizaje que favorece construir significados de un tema determinado.

    ResponderEliminar
  20. Una técnica nueva para mi, es bastante interesante como a través de una respuesta de una pregunta se responde... algo enredada y que al principio no entendía muy bien sin embargo se presta mucho para conocer los pre-saberes de los estudiantes y con ello hacer enriquecer la clase con su participación.

    ResponderEliminar
  21. Esta técnica en una de las más apropiadas para desarrollar el aprendizaje significativo ya que, parte de los conocimientos previos (situación favorable para el adulto) y luego de recibir la información nueva, asocia ambas informaciones para finalmente formar un nuevo concepto.

    ResponderEliminar
  22. Esta técnica considera los conocimientos previos de los participantes, los conecta con ellos, luego crear un conflicto mental lo que genera una pregunta/s, aprovechando ese espacio de duda en inducción a dudas, se desarrolla la temática para luego contrastar respuesta anterior con respuesta posterior o final. Es una técnica interesante, pues interrelaciona los diferentes momentos del hecho educativo.

    ResponderEliminar
  23. Esta técnica permite identificar conocimientos previos del estudiante,como tambén permite a q los integrantes aporten según su criterio o idea acerca de cualquier temàtica

    ResponderEliminar
  24. Esta técnica me gustò pues todo tenemos conocimientos previos, y nos da un parámetro de cuales son, nos ayuda a tener un comprenciòn de lo leído y un pensamiento critico con la preguntas.

    ResponderEliminar
  25. Esta técnica es muy práctico en el uso de los conocimientos previos, con esto se logra la secuencia del aprendizaje y permite en este proceso la autorreflexión, el análisis y la participación activa de los estudiantes. Además en la aplicación permite que el aprendizaje se tome desde el punto de partida hasta el final.

    ResponderEliminar
  26. El proceso que presenta la estrategia, permite la consecución de aprendizajes significativos, dado que en el primer paso se generan los conocimientos previos, luego se analiza un objeto de estudio y posteriormente se explica de manera lógica lo estudiado con base a una teoría científica, lo que permite reafirmar el conocimiento. Es muy buena estrategia para desarrollar el análisis y la discusión.

    ResponderEliminar
  27. Es una técnica que ayuda a comparar conocimientos que se tienen con los aprendidos y saber que tanto conocimiento se ha adquirido.

    ResponderEliminar
  28. Se considera una técnica práctica de aplicar con los estudiantes, con ello ir verificar los conocimientos previos sobre determinada temática.

    ResponderEliminar
  29. Esta técnica Andragogía (RA-P-RP) es muy práctica, sinceramente no la conocía, contiene algunos elementos del aprendizaje significativo del modelo pedagógico constructivismo: 1-conocimientos previos, 2-nuevos conocimientos, 3-aplicación del conocimiento, 4-evaluacion. Esta técnica es de muy buena utilidad si se tiene dominio del mismo y de los temas a desarrollar.

    ResponderEliminar
  30. La técnica andragógica (RA-P-RP) permite indagar los conocimientos previos, plantear cuestionamientos y la comparación de respuesta anterior con la respuesta posterior, por lo que esta técnica propicia el desarrollo de un pensamiento crítico y de comprensión de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  31. Es una técnica que no había utilizado . Me parece muy directa para k daga conocimientos previos e Interése.

    ResponderEliminar
  32. Una excelente técnica que permite ver el conocimiento previo que tiene el alumno, que el mismo alumno Explore la respuesta para que en el tercer momento haga su propia conclusion

    ResponderEliminar
  33. La técnica del RA-P-RP, es bastante funcional, interesante y dinámica; luego de realizar la pregunta, sobre el tema que se está tratando, surge una lluvia de conocimientos, otras son ideas, pero que enriquecen la clase, motivando la participación de todos los estudiantes. Al final, al leer el conocimiento sobre el tema, surge una serie de interpretaciones y comparaciones del tema que se está aprendiendo.

    ResponderEliminar
  34. Esta técnica me parese muy interesante ya como docentes no indagamos sobre el conocimiento que tiene el alumno en relación al tema que vamos a desarrollar, y luego de una,lectura o haber trabajado el tema también a traves de las interrogantes se motiva la participación de los estudiantes y nos permite determinar el grado de comprensión de los estudiantes en relacón a lo que se esta desarrollando

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta técnica considera los conocimientos previos del estudiante se desarrolla la temática para luego contrastar respuesta anterior con respuesta posterior o final.

      Eliminar
  35. La técnica es novedosa, poco conocida en su aplicación pero ayuda a conocer los conocimientos previos para lograr desarrollar la temática construyéndose la misma de una manera práctica y analítica. Considero que incita a la discusión, la cual en el campo andragógico es muy enriquecedor.

    ResponderEliminar
  36. Permite generar conceptos visualizando un panorama para reforzar temas por medio del análisis y razonamiento desde la crítica y que ayude a generar nuevos conocimientos

    ResponderEliminar
  37. Alguien me puede decir, ¿Quién inventó esta técnica?

    ResponderEliminar