miércoles, 13 de marzo de 2019

Matriz de Introducción

¿Qué es?

La matriz de introducción es una técnica andragógica de aprendizaje que sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de información.

¿Cómo se realiza?


  1. Se identifican los elementos y parámetros a comparar, puesto que el primer paso es comparar los elementos.
  2. Se toma nota de ellos y se escriben.
  3. Se analiza la información recolectada y se busca patrones.
  4. Se extraen conclusiones con base en el patrón observado. Se buscan más evidencias que confirmen o refuten las conclusiones.


¿Para qué se utiliza?


La matriz de inducción permite:


  • Extraer conclusiones.
  • Identificar elementos de comparación.
  • Identificar semejanzas y diferencias entre conceptos, temas o hechos.
  • Desarrollar el pensamiento crítico: analizar, sintetizar y emitir juicios.
  • Cuando se habla de un "aparato crítico" en el marco teórico o marco teórico referencial de las tesis, se esta hablando de una discusión que aporta el autor, la cual verdaderamente constituye una inducción.

41 comentarios:

  1. Esta herramienta es muy útil para desarrollar el pensamiento critico ya que permite la comparación de información a través de un análisis para poder concluir y emitir juicios. lo veo útil para la comparación de dos autores respecto a una definición o concepto

    ResponderEliminar
  2. La "Matriz de Inducción" permite que el estudiante emita juicios de valor y desarrolle su razonamiento con respecto al análisis de un tema, para después elaborar premisas del mismo, que lo llevan a una conclusión la cual puede ser discutible y a la vez investigada y ampliada. Es una herramienta muy efectiva en el desempeño cognitivo y analítico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente Licda..puede ser discutible y / o comparable.

      Eliminar
  3. La técnica Matriz de Introducción, no es muy común en cuanto a la aplicación, pero me parece muy interesante ya que utiliza un orden lógico de filas y columnas; deduzco que se puede ejecutar en el curso de Matemática avanzada, ya que hay temas donde se manipulan este tipo de ordenamiento, y seria de mucha ayuda en este técnica Andragógica porque facilita el aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un planteamiento de poder encontrar, que coincidan los puntos claves para la cual se hace efectiva está matriz. Saludos Inge.

      Eliminar
  4. Me hubiera gustado que adjuntara un ejemplo del formato de dicha técnica, para llevarla a cabo de manera eficiente al momento de querer desarrollarla con los estudiantes a mi cargo. El nombre de dicha técnica, es algo novedoso, ya que no había escuchado dicho nombre. Según lo leído en su publicación, es muy interesante y enriquecedora, ya que brinda espacios de reflexión y comparación, actividades que muy rara vez desarrolla el estudiante. La desarrollaré con estudiantes del nivel universitario, espero los resultados a obtener, sean significativos. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. En nuestro largo caminar dentro de la educación me encuentro ahora con una nueva estrategia "la matriz de inducción" la cual se constituye como una herramienta que permite primero leer para luego analizar, sintetizar y emiter juicios valederos. Es una excelente forma de que los estudiantes de hoy lean, porque este hábito está desapareciendo

    ResponderEliminar
  6. La matriz de introducción me parece una técnica ideal para disgregar elementos de una temática y luego construir parámetros de comparación o diferencias entre sujetos u objetos que se interrelacionan como elementos base de determinado contenido. Lo que nos lleva no solo a ejercitar nuestro pensamiento, nuestro sentido crítico y a la vez tener un panorama general de la estructura de la temática, lo que nos permite apropiarnos más desde la perspectiva del aprendizaje constructivista. se interioriza el conocimiento.

    ResponderEliminar
  7. Esta técnica de matriz de introducción nunca la utilizado pero analizándola es una estrategia que le servirá al participante a extraer conclusiones de un texto asignado. Propicia en el participante el análisis y pensamiento crítico y ordenamiento de las ideas

    ResponderEliminar
  8. la matriz de introducción es una técnica de aprendizaje que requiere de mucho análisis, el docente debe aplicarla con temáticas apropiadas que propicien comparación. Debe además considerarse un tiempo apropiado y suficiente para el análisis. Las conclusiones que se presenten deben ser congruentes, argumentadas y discutidas. Es una técnica de trabajo en equipo.

    ResponderEliminar
  9. Muy buena técnica, el único inconveniente que veo es que se debe de dar bien las instrucciones y/o explicaciones de como se utiliza, para que es participante comprenda, de esa forma lo realizara de manera correcta y hacer del estudiante analítico y critico a la hora de realzar sus conclusiones.

    ResponderEliminar
  10. La Matriz de Inducción es una técnica completa ya que aparte de comparar también da la oportunidad al estudiante plantear sus propias conclusiones, como docente nunca lo he aplicado pero me parece práctico y fácil de hacerlo por lo que lo estoy tomando en cuenta en las aulas con mis estudiantes. Además nuestros estudiantes practican la reflexión, crítica y más.

    ResponderEliminar
  11. Esta esta técnica abara los resultados, como FODA pero muy legalista, (poca información) pere se requiere de mucho analisis,formula un Banco de Datos para el caso, luego se tomaran acciones para su aplicación, (sistema de análisis) contribuye a que los involucrados puedan dar una posible solución, facilita trabajarlo en equipo, existe el aporte, esto puede llevar a corto o largo plazo su ejecución. muy interesante. R/ VENTURA CONOZ M.

    ResponderEliminar
  12. La matriz de inducción en una técnica muy interesante e importante, interesante debido a que es novedosa su aplicación e importante porque exige de los estudiantes una lectura o relectura de la temática que se quiere abordar, el estudiante debe leer o conocer, comprender, analizar, sintetizar y emitir un juicio de valor . Lo anterior implica un fuerte compromiso (en este caso del aprendiente adulto).

    ResponderEliminar
  13. La matriz de inducción es una técnica excelente debido a que genera analisis y discusión, tambien genera conclusiones de forma horizonatal se contrastan varios elementos sobre determinado aspecto; y de forma de vertical unicamente el elemento a analizar.

    ResponderEliminar
  14. Desde mi punto de vista todas las técnicas tienen su grado de importancia, lo que debemos visualizar es el uso adecuado de las técnicas según nuestros objetivos no solo de transmitir o bien asimilar el aprendizaje de una determinada temática. En cuanto a esta técnica considero que si es de utilidad a la hora de realizar un análisis y del mismo extraer conclusiones, siendo un método como de aplicación en la práctica ya que a través de las conclusiones podemos aplicar o ejecutar un proyecto o acciones dentro de un mismo proyecto; esto que quiere decir que no es solo para utilidad en el proceso de aprendizaje si no que es de aplicación según lo que se concluya.

    ResponderEliminar
  15. La técnica matriz de inducción se deriva de modelos matemáticos en los cuales existe representación y manipulación, dando oportunidades de resolver, discutir y evaluar, es decir que esta técnica se puede aplicar en diferentes disciplinas o áreas de estudio porque se aplica en la práctica dando como resultado una condición de análisis y dar conclusiones de aprendizaje o proyecto que se este llevando a cabo.

    ResponderEliminar
  16. Es una técnica que permite analizar un contenido desde diferentes puntos de vistas, lo cual permite romper auto-esquemas cognitivos y crear nuevas perspectivas respecto una temática. Lo anterior fomenta en el participante una actitud crítica, capacidad de análisis, razonamiento lógico y diversidad de criterios sobre un mismo tema.

    ResponderEliminar
  17. Esta herramienta permite definir en esencia que es o de que trata un texto, así como la identificación de características comparativas, ventajas y desventajas; esto para generar las conclusiones idóneas del tema en estudio. Facilita discusión de puntos de vista del autor y el lector.

    ResponderEliminar
  18. Esta técnica es muy interesante, es una de las que propicia y requiere de la puesta en practica de diferentes procesos de pensamiento a través del aálisis y la síntes; a pesar la las ventajas que ofrece su utilización no es muy común

    ResponderEliminar
  19. Esta matriz pretende extraer conclusiones.
    Identificar elementos de comparación.
    Identificar semejanzas y diferencias entre conceptos, temas o hechos.
    Desarrollar el pensamiento crítico: analizar, sintetizar y emitir juicios.
    Lo difícil de todo es hacer que el estudiante desarrolle el proceso de sintetizar sin copiar de manera objetiva.

    ResponderEliminar
  20. Me parece una técnica muy buena que requiere concentración para concatenar la información para brindar las conclusiones para ello es necesario tener una idea global de los temas

    ResponderEliminar
  21. La matriz de inducción es una técnica que conocía pero no la había autorizado. La matriz de inducción permite que el estudiante emita juicios de valor. Extrae conclusiones, semejanzas de una temática.

    ResponderEliminar
  22. Una técnica poco común, pero muy interesante, debido a que fortalece la habilidad de síntetizar, la criticidad, el análisis del estudiante!

    ResponderEliminar
  23. Una técnica poco común, pero muy interesante, debido a que fortalece la habilidad de síntetizar, la criticidad, el análisis del estudiante!

    ResponderEliminar
  24. La matriz de idicción permite realizar un análisis, posteriormente se localiza la comparación de elementos y se extrae conclusione, finalmente logra alcanzar una comprensión amplia

    ResponderEliminar
  25. La matriz de inducción es una estrategia que sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de información, nos ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, analizar, sintetizar y emitir juicios

    ResponderEliminar
  26. Técnica que requiera de análisis crítico considerando que se deben extraer ideas principales de algún tema, donde se trabajarán las semejanzas o diferencias del mismo, finalizando con una conclusión. Permiten profundizar hasta llegar a emitir un juicio.

    ResponderEliminar
  27. Una técnics bastante interesante porque permite el análisis y el desarrollo de pensamiento crítico, me pareció muy interesante y de mucho aporte

    ResponderEliminar
  28. Es una técnica que permite el análisis y la comparación de un tema o actores principales estableciendo conclusiones tanto generales como individuales, contribuye a la comprensión real de un texto asignado.

    ResponderEliminar
  29. La matriz de introducción, es una técnica de aprendizaje poco conocida y por lo mismo no es aplicado por los docentes en su mayoría, pero considero que es una técnica que deberían utilizar los docentes ya que ayuda al desarrollo del pensamiento crítico en los educandos: analizar, sintetizar y emitir juicios.

    ResponderEliminar
  30. No había leído sobre la Matriz de Introducción, necesito investigar más, leí otras definiciones y vi algunos ejemplos. Hace 20 años tuve la oportunidad de llevar un curso sobre el Marco Lógico. Luego participé en la formulación de dos proyectos para el BCIE, yo realicé el Marco Lógico de toda la infraestructura de los dos proyectos, la cual consitió en acueductos, caminos, riegos, centros de acopio y puentes. En el Marco Lógico, se genera una matriz, a partir de un diagnóstico, resultado de la investigación de las necesidades de éstas obras de infraestructura en las comunidades. Agradezco mucho todas éstas enseñanzas que nos están formanfo como Andragogos.

    ResponderEliminar
  31. Esta técnica la he utilizado en mi trabajo para poder hacer vínculo entre un factor transversal con un factor longitudinal, cómo un elemento nos lleva a otro..

    ResponderEliminar
  32. En educación se aplica muy poco esta técnica de la Matriz de introducción, pero me parese muy interesante su aplicación ya que nos permite desarrollar en el estudiante un pensamiento crítico, el que pueda sintetizar, analizar y emitir juicios, a la hora de determinar la relación que tiene cada uno de los elementos que se analisan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es proceso sistemático donde el estudiante desarrolla un pensamiento de amplio criterio y emite juicios de determinada investigación

      Eliminar
  33. la matriz de inducción nos permite categorizar conceptos a ser evaluados o analizados, esto en si permite la recolección de datos y encontrar categorías que ayudan a extraer conclusiones veraces y certeras.

    ResponderEliminar
  34. Técnica que requiera de análisis crítico considerando que se deben extraer ideas principales de algún tema, donde se trabajarán las semejanzas o diferencias del mismo, finalizando con una conclusión. lo que me queda claro es que permite el desarrollo del pensamiento critico.

    ResponderEliminar
  35. Esta técnica es útil para la ordenar conceptos y extraer las ideas principales del contenido para complementar o debatir el tema y con ello presentar síntesis y análisis crítico.

    ResponderEliminar
  36. Una técnica poco común en su utilización dentro del aula la cual permite comparación de información a través de un análisis para poder formular opiniones, así mismo permite apreciar semejanzas de dos autores para que; al final se pueda concluir.

    ResponderEliminar
  37. Extrare conclusiones
    Dar ideas
    Pensamiento crítico
    Identificar elementos de comparación.
    Identificar semejanzas y diferencias entre conceptos, temas o hechos.
    Desarrollar el pensamiento crítico: analizar, sintetizar.

    ResponderEliminar
  38. Me encanta esta tecnica porq es facil hacer ina analisis de comparacion y puedes sacar conclusion en un tema complicado convtus propias palabras

    ResponderEliminar