lunes, 4 de marzo de 2019

CUADRO SINÓPTICO

¿Qué es?


El cuadro sinóptico es un organizador gráfico muy utilizado, pues permite organizar y clasificar información. Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo particular, y de izquierda a derecha, en orden jerárquico; para clasificar la información se utilizan llaves.

¿Cómo se realiza?


  1. Se identifican los conceptos generales o inclusivos.
  2. Se derivan los conceptos secundarios y subordinados.
  3. Se categorizan los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía.
  4. Se utilizan llaves para señalar las relaciones.


¿Para qué se utiliza?


El cuadro sinóptico permite:

  • Establecer relaciones entre conceptos.
  • Desarrollar la habilidad para clasificar y establecer jerarquías.
  • Organizar el pensamiento.
  • Facilitar la comprensión de un tema.

43 comentarios:

  1. Esta herramienta nos permite sintetizar un tema a través de un gráfico el cual nos permite organizar convenientemente todos los datos. Este tipo de técnica permite al estudiante analizar y llevar un orden y relación entre todos los elementos.
    Es una técnica recomendada para que el estudiante lleve un orden lógico de manera gráfica y que no tenga que utilizar mucho espacio.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante herramienta para organizar de manera eficiente, los conceptos esenciales de un tema. Por la estructuración jerárquica que se le brinda, es de muy fácil interpretación. En lo personal, me gustó la manera en la cual los compañeros la llevaron a cabo el día domingo, integrando a cada persona, para interpretar de mejor manera su elaboración. Aplicar este proceso con los jóvenes de diversificado y nivel universitario sería interesante, pero antes, brindándole las orientaciones adecuadas, para ejecutarlo de la mejor manera posible, obteniendo el mayor provecho posible. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Esta técnica es una de las que mas utilizo y la considero excelente ya que permite ordenar conceptos dando un orden jerarquice por importancia, también permite relacionar los conceptos, esto permite facilitar la comprensión de un tema en estudio, por lo que la recomiendo

    ResponderEliminar
  4. Quisiera compartir que el cuadro sinòptico se toma también como un diagrama que organiza de manera lógica, la distinción especifica entre las herramientas llamadas "diagramas" y este son específicamente las llaves organizadoras, aunque también se puede sustituir por flechas, paréntesis

    ResponderEliminar
  5. Desde mi percepción es una de las técnicas más utilizadaa y conocidas, la he utilizado no solo como docente sino que también como estudiante, facilita mucho la comprensión de los temas.

    ResponderEliminar
  6. Es fundamental e importante que sepas identificar los subtemas que conforman el tema de estudio, es necesario igualar las variables, las relaciones e incluso todos los detalles que sean de gran importancia para la mejor esquematización o descripción del tema. saludos. R/ Ventura

    ResponderEliminar
  7. El cuadro sinóptico es una técnica que debe utiliza el estudiante a la hora de estudiar pues sintetiza la información de manera ordenada y jerárquica. No sólo los estudiantes deben utilizar cuadros sinópticos si no también los docentes para explicar sus clases de una forma más ordenada.

    ResponderEliminar
  8. Es una buena manera de sintetizar de forma gráfica un tema para su mejor comprensión, aunque es una técnica muy conocida pero no deja de ser útil y todo docente debe integrarlo entre sus técnicas y herramientas de enseñanza-aprendizaje. Para que no sea aburrido, puede aplicarse agregandole alguna variante.

    ResponderEliminar
  9. Es una buena manera de sintetizar de forma gráfica un tema para su mejor comprensión, aunque es una técnica muy conocida pero no deja de ser útil y todo docente debe integrarlo entre sus técnicas y herramientas de enseñanza-aprendizaje. Para que no sea aburrido, puede aplicarse agregandole alguna variante.

    ResponderEliminar
  10. Es una buena manera de sintetizar de forma gráfica un tema para su mejor comprensión, aunque es una técnica muy conocida pero no deja de ser útil y todo docente debe integrarlo entre sus técnicas y herramientas de enseñanza-aprendizaje. Para que no sea aburrido, puede aplicarse agregandole alguna variante.

    ResponderEliminar
  11. Esta técnica es bastante importante para los estudiantes porque les ayuda a organizar de forma lógica los temas y subtemas, tiene una particularidad que siempre se utilizan llaves para su fácil comprensión.

    ResponderEliminar
  12. El cuadro sinóptico,es una técnica fácil de utilizar en algunos aspectos para simplificar la interpretación de algún conocimiento y a la vez para poder transmitir conocimientos de forma ordenada de los más simple a lo más complejo. A parte de facilitar la comprensión de de un tema estable niveles de lo más simple a lo más complejo de una forma esquematizada con la utilización de llaves o otras figuras.

    ResponderEliminar
  13. Esta herramienta también se puede utilizar en los curso de ciencias, como por ejemplo matemática, en los temas de introducción al álgebra, para ordenar las variables, constantes y potencias, como también suma, resta, división y multiplicación, ya que cada una de ellas se trabaja de una forma ordenada, por lo consiguiente la técnica del cuadro sinóptico se adapta de buena manera para graficar el orden de la jerarquías a utilizar.

    ResponderEliminar
  14. Esta técnica permite profumdizar sobre una tematica y conduce a tener ideas primarias y secumdarias, permitiendo a que se entinda de manera clara y precisa,en sí conduce a un analísis

    ResponderEliminar
  15. La verdad es una técnica que permite realizar una síntesis a manera de expresión visual pues si se logra ordenar adecuadamente permite recordar de manera sencilla el contenido y es más fácil la enseñanza de esta manera.

    ResponderEliminar
  16. El cuadro sinóptico es muy conocido y aplicado, insisto que depende del docente como la aplique, en el caso del compañero que la compartió, me pareció muy interesante el ejercicio con la temática y las pitas, algo muy vivencial. Lastima el tiempo, es enemigo porque se podría haber llevado toda una conversación sobre la temática. Considero que esta técnica da para mucho en diversos aprendizajes y el aplicar constantemente el qué y el porqué de cada tema o subtema y profundizar en la teorización construye mucho conocimiento o aprendizaje.

    ResponderEliminar
  17. Esta técnica contribuye al estudiante a sintetizar un tema a través de una gráfica ordenando y relacionando las ideas principales clasificando la información desde lo mas general a lo particular respetando una jerarquizar para su organización una característica muy especial de esta técnica es que se realiza a través de llaves y de izquierda a derecha.

    ResponderEliminar
  18. Es una técnica muy buena q permite ordenar las ideas, que es aplicable tanto para ordenar conceptos como para jerarquizar operaciones de ciencias practicas. Ademas lo pueden utilizar a cualquier nivel ya que es facil de comprender

    ResponderEliminar
  19. Es una técnica muy buena q permite ordenar las ideas, que es aplicable tanto para ordenar conceptos como para jerarquizar operaciones de ciencias practicas. Ademas lo pueden utilizar a cualquier nivel ya que es facil de comprender

    ResponderEliminar
  20. El cuadro sinoptico es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunica la estructura lógica de la información. Esta t3ncina es una estrategia que permite organizar el contenido de manera cencilla y condensada.
    El cuadro sinoptico es una estrategia que proporciona una estructura global coherente una temática y sus múltiples relaciones, esta estrategia servirá para organizar los conocimientos que el estudiante tiene de una determinada temática.

    ResponderEliminar
  21. A través de ésta técnica se explica de manera resumida una temática mediante relaciones de forma jerárquica. Muy apropiada para el participante adulto pues requiere de mucho análisis. Como todo técnica debe ser revisada y evaluada.

    ResponderEliminar
  22. Es importante tener en cuenta que esta técnica no solo se realiza con llaves y que lo importante de ella es que nos permite sintetizar algún tema, ayudándonos a extraer las ideas principales para luego esquematizar dando como resultado una mejor comprensión, muy buena técnica para aplicarla en andragogía.

    ResponderEliminar
  23. El cuadro sinóptico permite entre otros beneficios resumir un contenido extenso y dosificarlos en solo un esquema, el cual proyecta una idea general del tema en desarrollo, además de reforzar los conocimientos y aprendizajes al momento de su elaboración.

    ResponderEliminar
  24. esta técnica es muy utilizada para poder comprender lecturas muy grandes en las cuales hay muchos conceptos pues los podemos jerarquizar y ordenar de forma que podamos tener una visión general del documento a leer y también sus particularidades si se le da un buen uso es una herramienta que nos ayudara mucho

    ResponderEliminar
  25. Esta herramienta es muy práctica al momento de utilizarlo, permite la síntesis de temas grandes, por medio de ella se obtiene una esquematización completa del tema.

    ResponderEliminar
  26. Es una herramienta que permite organizar de manera practica alguna temática, por lo que es fundamental aplicarlo e ir interrlacionar los sub temas.

    ResponderEliminar
  27. El cuadro sinóptico es una técnica que permite visualizar de forma grafica y ordenada las ideas de determinado tema; asimismo, facilita la comprensión y la definición de semejanzas y diferencias entre conceptos o palabras claves.

    ResponderEliminar
  28. Técnica que le permite al estudiante sintetizar y organizar la información de manera clara y sencilla; pero lo importante es saber seleccionar la información para que no genere confusión.

    ResponderEliminar
  29. El cuadro sinóptico es una técnica muy buena, ya que en ella se dan a conocer los aspectos más relevantes de algunos temas, en forma clara y ordenada, con el fin de que el educando tenga una orientación de aprendizaje sobre algún tema; y la forma práctica que se realizó el cuadro sinóptico en la clase, fue muy llamativa ya que se tuvo participación e involucramiento de todos los educandos.

    ResponderEliminar
  30. Es una de las técnicas más utilizadas para la organización de información, a traves de la misma se puede plasmar las ideas más importantes de un tema para facilitar su comprensión

    ResponderEliminar
  31. Es una técnica que permire enfocar conocimientos e ideas principales de un tema en particular

    ResponderEliminar
  32. Es una estrategia muy utilizada que permite organizar y clasificar la información. Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a particular, de izquierda a derecha, en orden jerárquico. Se utilizan llaves

    ResponderEliminar
  33. Más vale tarde que nunca.... para mí los cuadros sinópticos son cien veces mejor que los mapas conceptuales... permitiendo que toda la información se pueda ordenar, catalogar, especificar de una manera coherente y lógica

    ResponderEliminar
  34. Es una técnica muy ulizada por permite organizar y clasificar información de una temática.

    ResponderEliminar
  35. El cuadro sinóptico es muy utilizado en mi profesión, en Ingeniería Sanitaria, rama de la Ingeniería Civil, sirve bastante para explicar de forma jerárquica del mantenimiento de un sistema de agua potable. Se colocan las actividades en una gráfica de izquierda a derecha, por medio de llaves se va de una actividad a otra, dando una idea clara de lo que se debe hacer, ayudando a cualquier persona que lo vea, a identificar claramente las actividades. También se usa para dar a conocer conceptos, de lo general a lo particular.

    ResponderEliminar
  36. El cuadro sinóptico es muy utilizado en mi profesión, en Ingeniería Sanitaria, rama de la Ingeniería Civil, sirve bastante para explicar de forma jerárquica del mantenimiento de un sistema de agua potable. Se colocan las actividades en una gráfica de izquierda a derecha, por medio de llaves se va de una actividad a otra, dando una idea clara de lo que se debe hacer, ayudando a cualquier persona que lo vea, a identificar claramente las actividades. También se usa para dar a conocer conceptos, de lo general a lo particular.

    ResponderEliminar
  37. Dicha técnica le permite al estudiante el sintetizar y llegar a determinar lo más importante de una lectura y asi también trabajar de forma ordenada, ya que las ideas deben de colocarse en un orden lógico, para poder formar su cuadro sinóptico

    ResponderEliminar
  38. Esta técmica es importante su aplicación ya que le permite al estudiante el poder sintetizar y poder llegar a determinar las ideas principales de un texto, así también le permite trabajar ordenadamente y tener una secuencia lógica en la colocacin de nuestras ideas para poder formar nuestro cuadro sinóptico

    ResponderEliminar
  39. Técnica que permite que el estudiante logre ordenar las ideas principales de un texto, permite que trabaje ordenadamente y que tenga una secuencia lógica sus ideas.

    ResponderEliminar
  40. El cuadro sinóptico es una técnica que permite conocer los aspectos más relevantes de la temática que el docente este abordando, permite ordenar conceptos dando un orden jerárquico, permitiendo la comprensión de la temática abordando el estudio en forma clara y ordenada, una herramienta muy útil.

    ResponderEliminar
  41. es una forma visual de resumir y organizar ideas,
    Jerarquica
    de mayor a menor
    de lo relevante a lo menos
    permite un análisis mas facil de entender para sintetizar contenidos.

    ResponderEliminar